Calendario de la Criminalidad – Agosto 2025

Conozca los días y momentos más propensos a la comisión de delitos.

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
1
Hurto a comercios
2
Lesiones personales
3
Homicidios en accidente de tránsito
4
Hurto a residencias
5
Hurto personas
6
Violencia ntrafamiliar
7
Extorsión
8
9
10
Delitos sexuales
11
12
13
Homicidios
14
15
16
Secuestro
17
Amenazas
18
Delitos informáticos
19
20
21
22
Hurto celulares
23
24
Feminicidios
25
Hurto de automóviles
26
Terrorismo
27
Hurto de bicicletas
28
Hurto de motos
29
30
31

Tendencia de comisión de delitos por fecha

FechaDelitoHorario más habitual
1Hurto a comerciosNoche
2Lesiones personalesNoche
3Homicidios en accidente de tránsitoNoche
4Hurto a residenciasDía
5Hurto personasDía
6Violencia ntrafamiliarNoche
7ExtorsiónDía
10Delitos sexualesDía
13HomicidiosNoche
16SecuestroDía
17AmenazasDía
18Delitos informáticosDía
22Hurto celularesNoche
24FeminicidiosNoche
25Hurto de automóvilesDía
26TerrorismoDía
27Hurto de bicicletasDía
28Hurto de motosDía
Delitos en color rojo:
Delitos en color amarillo:
Perpetrados contra la vida y la libertad

Perpetrados contra la propiedad
Variables a tener en cuenta:Batalla de Boyacá
Asunción de la Virgen

MONITOR TRIMESTRAL
DE LA CRIMINALIDAD EN COLOMBIA

¿Qué es el Calendario de la Criminalidad?

Con el objetivo de que ciudadanos, autoridades locales y regionales tengan información precisa para reducir la comisión de delitos en el país, Strategia Consultores presenta el Calendario de la Criminalidad, que proyecta, día por día, cuál es el delito más probable de ocurrir en cada jornada del calendario mensual, tomando como referencia patrones históricos de comportamiento delictivo en Colombia.

El Calendario de la Criminalidad busca acercar al público general al análisis de datos sobre seguridad ciudadana, a través de un formato accesible e intuitivo que permite identificar tendencias específicas por fecha. Así, cualquier persona puede consultar qué tipo de delito tiene mayor probabilidad de ocurrir un día determinado.


Para construir esta herramienta, utilizamos modelos de Random Forest aplicados a registros históricos de criminalidad, desagregados por tipo de delito y mes. Estos modelos permiten identificar con alta precisión las variables temporales que mejor explican la ocurrencia de los delitos, como los días de la semana, la semana del mes, o la denominada «década del mes» (tramos de tres días consecutivos). A partir de esta información, determinamos la combinación de día y delito más probable para cada jornada, cuidando que no se repitan fechas, con el fin de construir un calendario en el que cada día tiene un solo delito destacado.

Este calendario no pretende hacer predicciones absolutas, sino más bien servir como una herramienta pedagógica y exploratoria que traduzca modelos estadísticos complejos en formatos comprensibles para la ciudadanía. Su objetivo es fomentar la conversación sobre seguridad desde la evidencia, generar conciencia sobre los patrones delictivos y motivar la participación informada en decisiones de política pública. A través de esta visualización, esperamos promover una cultura ciudadana basada en el entendimiento compartido de los datos.

¿Cuáles son los criterios para establecer los días y momentos del Calendario de la Criminalidad?

Se tienen en cuenta los siguientes criterios cuantitativos y cualitativos, y en el mismo orden de prioridad:

  • Los días de la semana en donde suelen ser cometidos, según la base de datos de denuncias del SIEDCO, dentro del mismo mes en los últimos 10 años.
  • Los momentos del día (madrugada, mañana, tarde, noche) en donde suelen ser cometidos, según la base de datos de denuncias del SIEDCO, dentro del mismo mes en los últimos 10 años.
  • Los días calendario y semanas del calendario en donde suelen ser cometidos, según la base de datos de denuncias del SIEDCO, dentro del mismo mes en los últimos 10 años.
  • Las festividades y los días, fechas y semanas en los que se celebran cada año (semana santa, día de la mujer, día de entrada a clases, vacaciones, entre otros)
  • Los comportamientos culturales de víctimas y victimarios (por poner un ejemplo hipotético, el hurto a celulares suele presentarse los fines de semana en la noche porque hay muchas personas que se exponen más en bares, discotecas o relacionados, más que cualquier otro de los días).

¿Qué rango tienen estos criterios?

El Calendario de la Criminalidad tiene como base las mediciones de la comisión de delitos en toda Colombia.

Fuente: Ministerio de Defensa Nacional.

Strategia Consultores
Strategia Consultores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *